Saltar al contenido
Portada » Blog de Mindfulness » Introducción al programa MBSR

Introducción al programa MBSR

  • MBSR

Los beneficios de la práctica de Mindfulness en la gestión del estrés

programa-mbsr

Descripción

El programa MBSR (Reducción del Estrés Basada en Mindfulness, Mindfulness-Based Stress Reduction en inglés) es un programa de reducción de estrés basado en la atención plena. Fue desarrollado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts Medical Center en 1979. El programa se basa en la práctica de la meditación y la atención plena para ayudar a las personas a manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor crónico.

Es un programa de ocho semanas que se centra en enseñar a las personas a prestar atención consciente a sus pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales en el momento presente. El objetivo es ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sus propias respuestas al estrés y a manejarlas de manera más efectiva.

El programa se compone de una serie de sesiones guiadas de meditación, ejercicios de atención plena y discusiones en grupo para discutir cómo la práctica de la atención plena se relaciona con el manejo del estrés. Se anima a los participantes a continuar practicando en casa y se proporcionan unas instrucciones de seguimiento para ayudar a mantener los beneficios obtenidos durante el programa.

MBSR ha sido objeto de un gran número de investigaciones científicas y se ha demostrado que es eficaz para reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor crónico, así como mejorar la calidad de vida de las personas.

Objetivos

Los objetivos del programa MBSR son:

  • Enseñar a las personas a prestar atención consciente a sus pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales en el momento presente.
  • Ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sus propias respuestas al estrés y a manejarlas de manera más efectiva.
  • Proporcionar herramientas para ayudar a las personas a manejar el estrés de manera más eficaz en su vida diaria.
  • Ayudar a las personas a manejar problemas de salud relacionados con el estrés, como ansiedad, depresión y dolor crónico.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas mediante la promoción de una mayor conciencia, auto-compasión y auto-regulación.
  • Proporcionar un ambiente seguro y amable para discutir y compartir las experiencias y dificultades relacionadas con el manejo del estrés.
  • Ayudar a las personas a desarrollar una práctica regular de meditación y atención plena que pueden continuar en su vida diaria
  • Proporcionar unas instrucciones de seguimiento para ayudar a mantener los beneficios obtenidos durante el programa

Aplicación

El programa MBSR se aplica en la práctica de la siguiente manera:

  • Sesiones guiadas de meditación: Las sesiones incluyen una variedad de técnicas de meditación, como la meditación sentada, caminando y de cuerpo completo, que se enseñan para ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sus pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales.
  • Ejercicios de atención plena: Se proporcionan ejercicios prácticos para ayudar a las personas a desarrollar habilidades de atención plena en su vida diaria, como la atención plena a la comida, el cepillado de dientes y los cambios de postura.
  • Discusiones en grupo: Se proporciona un ambiente seguro y amable para discutir y compartir las experiencias y dificultades relacionadas con el manejo del estrés.
  • Práctica en casa: Se anima a los participantes a continuar practicando en casa entre las sesiones para ayudar a consolidar los beneficios del programa.
  • Sesión de continuidad: Una última sesión del programa en la que se proporciona una guía para ayudar a mantener los beneficios obtenidos durante el programa.
  • Asesoramiento: Los participantes tendrán acceso a un asesoramiento individualizado durante el programa, si es necesario.
  • Los participantes son guiados por uno o más facilitadores certificados en MBSR, que son profesionales capacitados para la enseñanza de la atención plena y la meditación.